Guia Actividades Vulnerables_GAFI

Guía dirigida al sector de Actividades Vulnerables para la construcción de su matriz de riesgos asociados al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT)

Actividades Vulnerables = Actividades y Profesiones No Financieras Designadas

En su recomendación número 22 el Grupo de Acción Financiera (GAFI) determinó como sujetos obligados a cinco categorías de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD):

  • casinos;
  • agentes inmobiliarios
  • comerciantes de piedras preciosas y comerciantes de metales preciosos
  • notarios, abogados, otros profesionales jurídicos independientes y contadores, y
  • proveedores de servicios fiduciarios y societarios, que están “especialmente expuestos al riesgo de lavado de fondos y financiamiento del terrorismo”.

 

En México, tomamos estas 5 categorías y creamos un catálogo con 16 fracciones con más de 20 actividades, contenido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), a las que denominamos “Activides Vulnerables” y que, de acuerdo con dicha ley, son las actividades u operaciones No Financieras con más probabilidad a ser utilizadas para la comisión de los delitos de LD/FT. Quienes desarrollen dichas actividades deberán cumplir con las obligaciones señaladas en el artículo 18 de la LFPIORPI.

Guía para el diseño e implementación de una matriz de riesgos LD/FT, dirigida al sector no financiero

Los días 6 al 8 de febrero 2023 se desarrolló el plan de capacitación sobre la Guía dirigida al sector APNFD para la construcción de su matriz de riesgos asociados al LA/FT (Guía). En este proceso participaron 38 delegados expertos en supervisión y riesgos de los países miembros del GAFILAT. Como resultado se publicó un documento que contiene la guía antes mencionada.

La Guía es una herramienta práctica para el sector de Actividades Vulnerables en la implementación eficaz de la metodología del enfoque basado en riesgos (EBR) en materia de PLD/FT.

La estructura pretende respetar el estándar internacional de administración de riesgos y adecuarlo a la naturaleza del riesgo de LD/FT.

En dicho documento encontrarán una explicación detallada de las fases que GAFI recomienda seguir para el diseño y la implementación de una metodología para la evaluación de los riesgos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo se encuentra expuesta una persona, física o moral, que realiza alguna Actividad Vulnerable.

Dichas fases consisten en:

      1. Establecer el contexto (definir la responsabilidad y profundidad en la gestión de los riesgos LD/FT).
      2. Identificación de los riesgos LD/FT (lista completa de riesgos).
      3. Análisis de los riesgos identificados (determinar la probabilidad y el impacto)
      4. Evaluación de los riesgos (comparar el riesgo de análisis con los criterios de riesgos establecidos).
      5. Tratamiento de los riesgos (decidir si los valores del riesgo residual son tolerables o aceptables).

De igual forma, la Guía otorga algunos conceptos y proporciona ejemplos que pueden ser de mucha ayuda al momento de diseñar una matriz de riesgos LD/FT. 

La matriz de riesgo es una herramienta ampliamente utilizada en diversas actividades a fin de ponderar y gestionar riesgos de LD/FT. Debemos mantener en mente que su elaboración requiere dedicación y amplios conocimientos de sus propias actividades, de la legislación y normativas vigentes, entre otros aspectos abordados en dicha Guía.

Versión completa de la Guía AQUÍ.

Soluciones PLD
Average rating:  
 0 reviews
No Comments

Post A Comment

Visit Us On InstagramVisit Us On FacebookVisit Us On YoutubeVisit Us On Linkedin