21 Mar Convencion bancaria 86
Convención Bancaria 86 en México
El 16 y 17 de marzo pasados se desarrolló la reunión anual número 86 de la Asociación de Bancos de México (ABM) denominada “Convención Bancaria”, la cual, luego de 20 años de haberse realizado en Acapulco, se llevó a cabo en Mérida, Yucatán.
El tema más recurrente en las diversas exposiciones y conversaciones de pasillo fue la coyuntura del sistema financiero a nivel mundial con el reciente colapso de ciertos bancos estadounidenses, sí como la afectación del banco First Republic y del banco suizo Credit Suisse. Sin embargo, algunos otros temas menos controversiales pero igual de relevantes se sumaron a la conversación:
Los 5 puntos relevantes del la Convención Bancaria 2023:
- La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó que la quiebra de ciertos bancos de los EUA vaya a tener efectos negativos en las instituciones mexicanas. La funcionaria considera que el sector esta bien capitalizado y cuenta con una gran liquidez, sin embargo, no descartó que las autoridades siempre deben de permanecer alerta para evitar una situación así y actuar utilizando selectivamente las herramientas que pudieran ser necesarias según el caso. Explicó, además, que lo que ocurrió en los bancos estadounidenses y el banco europeo se debió a un episodio atípico de corridas bancarias que pudieron haberse dado por varios factores, incluido un elevado ambiente de incertidumbre en donde se dieron a conocer “noticias negativas sobre un banco de importancia sistémica global”.
- Raghuram Rajan, ex gobernador del Banco de la Reserva de la India, inició su platica hablando del reto que tiene la Reserva Federal (de EUA) en el combate contra la inflación y dijo que si bien ésta ha bajado, no ha sido al ritmo que quisiera dicha reserva, pues si bien llegó a niveles de 8% y ahora está en 6%, “lo más complicado es bajar de 6 a 2.5%, y por eso la Fed está preocupada”. Para Rajan, servicios y vivienda son los sectores que más están afectando la inflación en Estados Unidos, pero ésta irá bajando el resto del año.
- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que en México se están sentando las bases para el futuro, de una forma incluyente, responsable y sostenible con el medio ambiente, gracias a la estabilidad política, bases macroeconómicas sólidas y recursos financieros para impulsar el desarrollo. Recordó que que el crecimiento económico de México en el 2022 fué de 3.1%, y destacó el comportamiento de las finanzas públicas, así como la estabilidad de la deuda. Por otra parte, no dudó en señalar que la nueva planta de Tesla a Nuevo León, así como los resultados de la relocalización de empresas al país, están generando que “las condiciones para impulsar el desarrollo están dadas y las estamos aprovechando”.
- Por su parte, Hilary Clinton, ex secretaria de estado y ex candidata a la presidencia de EUA, habló del desequilibrio en la negociación del TLCAN, “En la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hubo falta de equilibrio, no vimos una política verdadera para tratar de crear mejores trabajos y generar oportunidades”, dijo, y agregó: “Me gustaría ver líderes en ambos lados de las fronteras para que generen ideas, que no sea solo un problema estadounidense. Creo que deberíamos estar pensando en crear soluciones”.
- La llamada re localización de empresas o nearshoring es una realidad y es la gran oportunidad de México para impulsar su crecimiento económico. De esto habló Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, quien explicó que si México logra sustituir 25% de las exportaciones de China a Estados Unidos, esto equivaldría a 2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), lo que a su vez equivaldría a 1.2 millones de empleos nuevos. “Sería un nuevo impulso en el mercado laboral y en la dinámica de crecimiento”, dijo.
Soluciones PLD
Average rating: 0 reviews
No Comments